Conociendo a El Colorado: Reseña General

descargar en PDF:   http://culturismo-ec.blogspot.com.ar/2015_04_01_archive.html 

Índice temático

Introducción
Información general
Ámbito cultural anual
Educación
Religión
Deportivos y sociales
Destacados en los deportes
Explotaciones agrícolas, ganaderas y afines
El Río Bermejo
Otros datos históricos
Actuales autoridades municipales
Conclusión

----------------------------
Introducción

El Colorado, el que por la belleza de sus paisajes se lo reconoce como “La
Perla del Sur Formoseño”. Ubicado al Sur Este de la Provincia de Formosa,
integra el Departamento de Pirané. Se accede a través de las Rutas Provinciales
Nº 1, 3 y 9 distante a 150 Km. de la ciudad capital de la provincia y desde el
sur del país se llega a través de la Ruta Provincial N° 90. Se encuentra
emplazada sobre la margen izquierda del Río Bermejo, de quien toma el
nombre por el color de sus aguas.
Existen varias versiones relacionadas con el nombre de El Colorado, según
los primeros pobladores, pero hay una que predomina: el Agrimensor
Nacional Gigena Centeno, quien mensuró las colonias de la zona, dando a
cada lote una superficie de cincuenta hectáreas, denominó al área demarcada,
colonia El Colorado; posteriormente trazó lo que es en la actualidad la
ciudad, nombrándola Bermejo. Como en el territorio chaqueño existía un
puerto con ese mismo nombre. Los habitantes, que habían bautizado al río
“Colorado”, por el color de sus aguas en época de crecida, optaron por
ponerle “El Colorado”
Los primeros indicios poblacionales datan de principio de la década del 20.
Naturalmente tiene mucho que ver los periódicos viajes que realizaban
pequeños barcos a vapor, que se dirigían por el río Bermejo hasta lo que es en
la actualidad la ciudad de Presidencia Roca, en la provincia del Chaco. Como
en la margen derecha del río, existía el Puerto Zapallar (Chaco), se hacía
necesario crear uno destacamento policial en la costa formoseña del río; allí se
fundó el 11 de febrero de 1936, teniendo en cuenta como documento concreto
la creación de la Subcomisaria de Policía Territorial bajo el nombre de
Bermejo en el Km. 193 NRB1, que estaba a cargo del Sargento Pedro Barraza,
y esto le significaba un mayor grado de seguridad y garantía a los pobladores
de la zona. Este acontecimiento, más la bondad de las tierras del lugar,
motivaron que la población se incrementara de manera muy acelerada.
En la actualidad Junto a Villa 213 NRB y Mayor Edmundo Villafañe, integran
la Región Sureste y las principales actividades productivas se centran en el
sector Agrícola (algodón, soja y otros), Ganadería, Apícola y Lechero

------------
1 Navegación del Río Bermejo: determina la distancia en kilómetros desde la desembocadura de
dicha corriente de agua, por donde ingresaron los primeros transportes fluviales. Todas las
poblaciones formoseñas que de origen se establecieron a la margen de este río llevan estas siglas.


Información general

Según el último Censo la población es de 17 mil habitantes, integrados por
descendientes de inmigrantes y el resto por migraciones de provincias vecinas
y población autóctona de la etnia toba.
El Colorado es sede de la Extensión Experimental del INTA y del Registro
Nacional del Automotor. Posee servicios financieros brindados a través de
sucursales de los Bancos: de la Nación Argentina y de Formosa S.A.
Cuenta con comunicación vía postal, a través de Correo Argentino y Oca,
Con servicio eléctrico provisto por REFSA. Posee telefonía fija , agua potable,
cloacas y electrificación rural provistas por la Cooperativa de Servicios
Públicos El Colorado Ltda., Telefonía Móvil con antenas de Claro y Personal,
Telecentros, Cyber´s y un Canal de cable “El Líder” S.A.
Además tiene un nutrido número de medios de Transportes de pasajeros y
servicio de puerta a puerta, de bienes y/o encomiendas.-
El Colorado es un municipio de segunda categoría y se rige por la Ley
Provincial Nº 1028. Las principales acciones de la Municipalidad se centran en
obras públicas, pavimento, iluminación, construcción de plazas, servicios de
asistencia social al menor, ancianos y la mujer, arreglo y embellecimiento de
calles, etc. Hay Salas de Primeros Auxilios en cada barrio que dependen del
municipio.
Cuenta con tres plazas públicas y más de 16.000 mts de calles pavimentadas,
además de la Avenida Carlos Pellegrini que desde el acceso sur llega al centro
de la ciudad; donde cambia su nombre por el de Avenida San Martín, la cual se
comunica con la Ruta Provincial N° 3 en el extremo norte de la ciudad. Siendo
también de pavimento flexible2
Entre las instituciones intermedias se pueden nombrar al Hospital Regional,
Registro Civil, Dirección de Rentas, Dirección de Bosques, I.A.S.E.P.,
Dirección Provincial de vialidad. PAMI,
Esta ciudad cuenta con varias organizaciones de la sociedad civil entre las que
se destacan: AMDEC (mutual del docente). Biblioteca Popular “Pedro
Castagné”, Asociación Civil Rompiendo Cadenas.-

--------------
2 La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. Cada una de las
capas recibe cargas por encima de la capa. Cuando las supera la carga que puede sustentar traslada la carga
restante a la capa inferior. De ese modo lo que se pretende es que poder soportar la carga total en el conjunto de capas.

----------------------------------

 Ámbito cultural anual


1. 11 de Febrero: Aniversario fundacional de El Colorado. En el escenario
Gringo Acuña de la Plaza General San Martín se realiza una fiesta
popular con la participación de artistas locales, regionales y nacionales.
Además de contar con la presencia de artesanos locales y de toda la
región, actividades culturales, torneos deportivos y una exposición de
una gran variedad de comidas típicas de distintas colectividades.
Organiza: Municipalidad de El Colorado.
2. 13 de Junio: Día del santo patrono, San Antonio de Papua. Se realiza una
Misa y procesión por los distintos barrios de la ciudad, con ferias de
comidas típicas, cerrando el día con una fiesta popular en la plaza
central. Organiza: Cooperadora de la Iglesia San Antonio de Padua.
3. Septiembre: en el Camping Municipal se realiza la “Semana del
Estudiante” con la concurrencia de jóvenes de la localidad y de toda la
región, especialmente alumnos de nivel secundario que llegan a acampar
en un predio de más de 5 hectáreas, provisto de numerosos parrilleros,
modernos baños que cuentan con agua fría y caliente entre otros.
Durante el trascurso de este evento y gracias a la colaboración de la
Policía Local, Cuerpo de Bomberos Voluntarios y de Inspectores locales,
los participantes de esta fiesta tienen prohibido el consumo de bebidas
alcohólicas. Organiza: Municipalidad de El Colorado.
4. Octubre: el segundo fin de semana de dicho mes, y desde el año 1989 se
realiza en la Plaza General San Martín durante tres días consecutivos, la
exposición FERIARTE, una de las mayores manifestaciones culturales
de la región, al que llegan artesanos de toda la región, países vecinos y
en algunos casos de lugares más lejanos. Organiza: Instituto de
Formación Docente.
5. Noviembre: “Fiesta del Queso Criollo”. Organiza la Comisión de
Feriantes, que durante todas las semanas exponen sus productos en la
plaza Local.
6. Noviembre: La Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 4, realiza la
“Expo-Técnica” que consiste en una muestra de los trabajos realizados
por los alumnos durante el año escolar. Organiza: E.P.E.T. Nº 4.

----------------------------

 Educación


El Colorado cuenta con un instituto superior de formación docente, 5 escuelas
secundarias, 10 escuelas primarias con jardines de infantes y 1 núcleo de
educación y formación para adultos.
La Escuela Nº 116 “Dr. Luis María Drago” es la pionera en nuestra ciudad,
creada el 1º de junio de 1936 por el Consejo Nacional de Educación en colonia
Aquino, según el expediente Nº 5854-F-1936; posteriormente en el año 1942,
por un problema despoblacional de la zona, fue trasladada al Km. 192 N.R.B.
(El Colorado), donde funcionaba en un rancho a orillas del río Bermejo, años
más adelante se construyó el edificio con el que cuenta en la actualidad.3
También posee escuelas de nivel secundario, un Instituto terciario no
universitario y una Escuela Especial para niños con capacidad diferenciada.
Además cuenta con una Escuela Técnica, la E.P.E.T. Nº 4, equipada con
maquinarías y herramientas de última generación para satisfacer a una
creciente matrícula de alumnos de la zona y de localidades vecinas. En la zona
rural del Km. 210 N.R.B., funciona una Escuela para familias agrícolas, la
E.F.A., con internación temporal para los alumnos que por problemas de
distancia no pueden asistir todos los días. Por su parte la Municipalidad cuenta
con un moderno Jardín Materno Infantil que cobija a niños desde los primeros
meses de vida, para facilitar el cuidado de los hijos de aquellos matrimonios
donde ambos deben trabajar. En Colonia El Alba, distante 18 Km. de El
Colorado, se encuentra la Escuela Nº 48, una Institución con orientación
agrícola , cuyos educandos se instruyen en la cría de aves de corral, ganado
bovino, caprino, porcino etc.; periódicamente elaboran productos derivados de
éstos: escabeche, dulce de leche, embutidos y otros. De las hortalizas que
producen en la huerta confeccionan: picles, dulces, mermeladas y otros.-

...................
3 fue favorecida por el 1° Plan Quinquenal: del primer gobierno del general Juan Domingo Perón.
comprendido por los años 1946 y 1952.


-----------------------
Religión
 
La diversificación de culturas espirituales es la consecuencia que El Colorado
haya profesado en principio la fe católica, posteriormente con la llegada de los
colonos europeos se fueran instalando distintas instituciones evangélicas como:
Iglesia de Dios, Iglesia Bautista, Asamblea de Dios Cristiana, Iglesia de
Jesucristo, Iglesia Congregacional y otras. Este acontecimiento gestó un
movimiento de evangelización entre los habitantes del lugar y posibilitó que en
la actualidad existan en todos los barrios de la ciudad distintas opciones para
manifestarse espiritualmente. En todos los casos estas iglesias se preocupan por
la comunidad toda, en especial apoyando a jóvenes con problemas de conducta.
Periódicamente algunas como la Iglesia de Dios y la Iglesia de Jesucristo en la
plaza central organizan festivales solidarios para auxiliar a los que más
necesitan.


Deportivos y sociales

 
El Colorado cuenta con varios clubes socio-deportivos en varias categorías,
tales como el Club Atlético Independiente, Club Sportivo Guaraní, Club
Deportivo Nacional, Club Deportivo El Colorado, Los halcones, clubes de
Voley, el Club Pabellón Argentino, fundado el 20 de octubre de 1952 que en la
actualidad pone a disposición de los socios y visitantes dos canchas de bochas,
dos canchas de padle, una cancha de básquet, una cancha de fútbol reducido,
confitería, salones de fiestas y juegos, cantina con parrillero para la elaboración
de comidas típicas y artesanales; también dispone de locales de esparcimiento
para la juventud, un moderno casino, restoranes y confiterías, varias estaciones
de radios de frecuencia modulada y un moderno servicio de televisión por
cable, con excelente programación, apuntando siempre a preservar la cultura
popular.
En el Centro Deportivo Municipal se pueden apreciar canchas de básquet,
futbol, voley, padle, tejo, atletismo y una amplia pileta de natación, todo
complementado con una prolija arboleda y varias parrillas para comodidad de
los visitantes. También es muy recomendable la plaza Gral. San Martín en el
centro de la ciudad, que cuenta con un escenario que lleva el nombre de un
reconocido folclorista de nuestro medio “GRINGO ACUÑA”, modernos
sanitarios y vestuarios para ambos sexos; allí se puede apreciar un playón de
considerables dimensiones para finalizar con unas cómodas gradas, que reciben
uso diario y especialmente cuando se desarrollan grandes espectáculos.


 Destacados en los deportes
Jorge González:
Por su elevada estatura se destaca muy joven en el básquetbol en el club
Regatas de Resistencia (Chaco).
Posteriormente hace lo mismo en Gimnasia y Esgrima de la Plata de Buenos
Aires. En el año 1988 incursiona en la N.B.A. de los EE.UU., la liga más
importante del mundo en esa disciplina; al año siguiente en Japón participa en
lucha libre, donde fue ranqueado entre los mejores 15 de un total de 3.000
participantes. También actuó en cinco filmaciones televisivas con actores de
primer nivel internacional; Jorge González, orgullo de los coloradenses, con
sus más de 2,23 metros de altura. Falleció el 24 de septiembre de 2010 en
Argentina, víctima de acromegalia.
Hugo Benjamín Ibarra:
Inicia su exitosa carrera deportiva en la Escuela Municipal de Fútbol Infantil
“Los Halcones” de El Colorado, luego en el club Deportivo Nacional de esta
Ciudad; posteriormente, tras un fugaz paso por la capital de Formosa,
comienza su carrera profesional en el club Colon de la ciudad de Santa Fe, para
posteriormente triunfar en el club Atlético Boca Júniors de Buenos Aires,
logrando campeonatos nacionales, continentales e intercontinentales a nivel de
equipos de fútbol. También integró la selección argentina en varios encuentros
internacionales. En 1998 fue elegido por A.P.T.R.A. como el mejor marcador
de punta derecho del fútbol argentino. En la actualidad se desempeña como
entrenador de las divisiones inferiores del Club Boca Juniors luego de haber
pasado por el Porto de Portugal, el Mónaco de Francia y el Espanyol de
España.


Explotaciones agrícolas, ganaderas y afines

 
El Colorado es un centro importante de producción primaria; se destaca por la
siembra de algodón, sorgo, maíz y hortalizas, en especial cucurbitáceas como:
sandía, zapallo, melón, calabacita, etc. Existen cultivos de diversos frutales.
También se dedica a la cría de ganado bovino, se fomenta la apicultura con
muy buena calidad en miel y en piscicultura ya se consumen peces criados en
estanques por productores de la zona.
A muy pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la finca “Villa Fana”, que
desde hace varios años se dedica a la elaboración de vinos, hechos con uvas
extraídas de su propio viñedo. También confecciona gran variedad de dulces de
diferentes frutos de su propia cosecha; ya recibió contingentes de turistas y en
su proyecto de expansión cuenta con un comedor de comidas típicas, un sótano
para el estacionamiento y conservación de los vinos. También en la propiedad
del señor Miguel Gaulinsky se pueden realizar actividades como: cabalgatas,
acampamientos, safaris fotográficos, gracias a un programado corredor de
senderos dentro del monte.

--------------------
 El Río Bermejo
 
El Río Bermejo nace en las Sierras de Tarija (Bolivia) y en su trayecto sirve de
límite natural a las provincias de Chaco y Formosa. Este río fue fundamental
para el desarrollo de nuestra ciudad, ya que a través de él llegaron los primeros
inmigrantes, las primeras noticias, los medicamentos, etc., puesto que era la
única vía de comunicación con el resto de la región. Además proveyó con
agua a distintas ciudades y pueblos que se encuentran cerca de sus costas. Pero
hace algunos años la rebeldía de sus aguas y la incertidumbre de su cauce
pusieron en peligro la existencia de El Colorado y el Puente Libertad, como
consecuencia del continuo desbarrancamiento. Hoy podemos decir que el
riesgo no ha desaparecido, pero es meritorio comentar que las precarias
defensas construidas oportunamente dieron sus frutos, ya que lograron desviar
el cauce principal, como también es loable destacar que los habitantes de esta
zona siempre estuvimos preparados y dispuestos a enfrentar grandes
acontecimientos.
Al día de la fecha el Gobierno Nacional aportó la ayuda económica para la
construcción de 22 espigones que volvieron a corregir el cauce del río y de esta
forma cristalizar las tan ansiadas defensas de costas.

------------------------
Otros datos históricos

 
Lo expuesto precedentemente hace que la gobernación de Formosa, por
resolución 287/38, crease el Registro Civil el día 17 de junio de 1938 siendo su
primer comisionado el señor Francisco “Pancho” Cantero. Con el correr del
tiempo los pobladores sienten deseos de organizarse y luego de varias
reuniones se gestiona la creación de la Comisión de Fomento, por Expediente
6412 – A. 1939, es aprobada y se concreta el 17 de julio de 1943; quedando
conformada de la siguiente manera; Presidente: Simón Wisman;
Vicepresidente: Eduardo Kuntz; Secretario: Juan Cruz Damedin; Vocales:
Emeterio Salas y Francisco Cantero.
Desde sus orígenes la ciudad de El Colorado es la más diversificada del
territorio de la provincia de Formosa, puesto que se constituyó por corrientes
migratorias de distintos orígenes provinciales e internacionales, tales como:
ucranianos, alemanes, búlgaros, rusos, yugoslavos, checoslovacos, polacos y
del continente asiático. Esta característica la hace diferente del resto de las
ciudades de la provincia, que tienen una población con predominancia criolla.
El Registro Civil que comienza a funcionar en el año 1938 en la carnicería del
señor Francisco “Pancho” Cantero, labrando su primer Acta el 17 de agosto del
mismo año.

La Estación Experimental del INTA fue creada en 1939 como chacra
experimental; el mismo año empieza a funcionar la Estafeta Postal, a cargo del
señor Silvio Alderete, lo hacía ad-honorem.
El gobernador, Coronel ® Conrado Sgteyrle4, creó el Juzgado de Paz el 28 de
mayo de 1944 y su primer funcionario fue don Félix Luis Navarro.
La Biblioteca Popular “Pedro Castgne” fue creada por un grupo de amigos el 2
de diciembre de 1997 e inaugurada el 4 de septiembre de 1998, coincidiendo
con el aniversario del fallecimiento de don Pedro Castgne quién fuera Diputado
por la Unión Cívica Radical Intransigente en el período 1958-1962 y gestor de
varias obras importantes para nuestra comunidad.
El 9 de julio de 1945 el señor Rogelio Pretzel construye e instala el mástil en la
plaza General San Martín que perdura hasta el día de la fecha. En 1947 el
presidente de la Comisión de Fomento don Mario Marino Giroldi, hace
alambrar todo el perímetro de la plaza a los efectos de evitar el ingreso de
animales sueltos que en esos momentos frecuentaban el centro del pueblo. Este
alambrado fue retirado en el año 1965 por el Intendente Julio Miranda. El busto
del General José de San Martín es instalado en agosto de 1950. Según datos
aportados por los primeros pobladores, la primera película se emitió el 5 de
octubre de 1946, en el Cine Colón, propiedad del señor Cirilo Pourcel.
El 25 de agosto de 1953 se firma un contrato entre la empresa constructora de
señor Juan Panek y la Comisión Vecinal Pro-Edificio Destacamento, Control e
Informaciones Turísticas y Caminera, para la construcción del edificio de “El
Arco”, sobre la ruta Nacional Nº 90, a 500 metros de distancia del Puente
Libertad. La Comisión estaba conformada, entre otras personas, por los
señores: Félix Luis Navarro, Dr. Opizzo Traverso, Deodoro Damasso y Mario
Marino Giroldi. La obra tuvo un costo aproximado de 196.359 pesos m/n. y fue
inaugurado, el 22 de junio de 1955.
En 1955 se crea la Sala de Primeros Auxilios, que posteriormente da lugar a lo
que es hoy el Hospital El Colorado. El edificio actual de la Comisaría fue
inaugurado en el año 1962
El puente Libertad es una obra arquitectónica muy importante que contribuyó
al crecimiento económico de nuestra ciudad y fue inaugurado, el 8 de febrero
de 1958; a este acontecimiento asistió el entonces vicepresidente de la Nación,
Almirante Isaac Rojas.

------------------
4 Conrado Sztytle ( 1893 - 1956) fue un político argentino. Fue también el Primer gobernador de
facto de Formosa entre 1943 - 1945,

------------------------------ 

 Conclusión

Como verán El Colorado nació y creció a expensas de la producción primaria;
históricamente el algodón fue el factor principal, sumándose luego los cereales,
las hortalizas etc. como se narra al principio. Pero todo tiene una explicación:
el agrimensor Gigena Centeno, con gran visión, mensuró la tierra en parcelas
de cincuenta hectáreas repartiéndola entre varios colonos para que éstos a su
vez multiplicaran en mano de obra y de esta manera lograr una mayor densidad
poblacional. Todo lo expuesto más la concentración de comercios que llegaban
en barcos a vapor por el río Bermejo, motivaron que hoy El Colorado, aun
siendo una joven ciudad, se encuentre ubicada entre las tres más importantes
dentro de la provincia de Formosa.
Nuestra comunidad es ésta, forma parte de una provincia, de un país, la
hicimos con mucho esfuerzo, desde aquellos visionarios inmigrantes hasta hoy
y como es lógico, cada día estamos más comprometidos en buscar un
crecimiento con la firme convicción de que se logrará el bienestar común para
nosotros y para nuestras futuras generaciones. Todo esto será posible si
logramos sostener un espíritu de trabajo inteligente, sostenido y permanente.
Para que este deseo se cristalice necesitamos la iluminación de Dios a nuestros
gobernantes y así lograremos que El Colorado continúe siendo como fue
siempre: La perla del sur formoseño.


Actuales autoridades municipales


El intendente es el Contador Público Nacional Mario Brignole, el Honorable
Concejo Deliberante tiene como presidente a la señora Clara Graciela Doroñuc
y los concejales Eustaquia Medina, Juan Carlos Bascik, Fernando Brignole,
Ivan Kaluck y Roberto Acuña que componen el Poder Legislativo.


FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario